Nueva Política de Protección y Defensa del Consumidor busca un mayor empoderamiento del consumidor al 2030

Nueva Política de Protección y Defensa del Consumidor busca un mayor empoderamiento del consumidor al 2030

Mediante Decreto Supremo N.º 075-2025-PCM, se aprobó la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor al 2030, bajo la rectoría de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y trabajada de manera participativa con el Consejo Nacional de Protección del Consumidor (CNPC), liderado por el Indecopi. Esta Política contempla objetivos, lineamientos y servicios orientados a empoderar al consumidor en sus relaciones de consumo y brindar una mayor y efectiva protección de sus derechos.

A nueve años de la primera Política de Protección y Defensa del Consumidor, el Indecopi ha fortalecido esta herramienta estratégica de gestión con objetivos al 2030. La nueva Política pone énfasis en el empoderamiento del consumidor como eje central, e incorpora acciones específicas dirigidas a los consumidores en situación de vulnerabilidad, el impulso del comercio digital, la promoción de un consumo responsable y sostenible, entre otros aspectos.

Según cifras oficiales, los conflictos de consumo pasaron de 1.7 millones de reclamos presentados ante proveedores regulados o supervisados en 2012 a 5.28 millones en 2023. Frente a ese contexto, la Política plantea objetivos estratégicos como: reducir el desconocimiento de los derechos del consumidor en la ciudadanía; garantizar la disponibilidad de información para la toma de decisiones de consumo; incrementar el cumplimiento de las obligaciones de los proveedores en normas de protección al consumidor, garantizar los mecanismos de solución de controversias de consumo y fortalecer la gobernanza institucional entre miembros del Sistema Nacional Integrado de Protección del Consumidor.

Cabe precisar que la propuesta de Política contó con el acompañamiento de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). De esta forma, la nueva Política se alinea con un entorno de consumo en constante transformación, con la participación de 11 entidades que contemplan la entrega de diversos servicios para la consecución del objetivo planteado.

Para acceder al documento completo de la Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor al 2030, puede ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/indecopi/normas-legales/6823621-075-2025-pcm.

Anterior Indecopi formará docentes de secundaria en protección al consumidor y propiedad intelectual con curso virtual gratuito

Copyright © INDECOPI 2025. Todos los derechos reservados.

Array
2

Vehículos Ford Escape (2021-2022) presentan riesgo de incendio

Ford del Perú S.R.L. informó al Indecopi sobre el llamado a revisión de 2 vehículos Ford Escape (2021-2022), fabricados en Estados Unidos de América. Ello, debido a que la implementación de la campaña de seguridad 23S27, consistente en la actualización... Leer Más »


2

Vehículos Ford Explorer (2016-2017) podrían presentar desprendimiento de las molduras de las puertas

Ford del Perú S.R.L. informó al Indecopi sobre el llamado a revisión de 404 vehículos Ford Explorer (2016-2017), fabricados en Estados Unidos de América. En los vehículos reportados, las molduras de las vestiduras del pilar B de las puertas delanteras... Leer Más »


2

Dispositivos médicos de ventilación asistida Newport HT70 y HT70 Plus podrían apagarse

Covidien Perú S.A. informó al Indecopi sobre el retiro del mercado de 16 unidades del dispositivo médico de marca Newport, modelos HT70 y HT70 Plus. Se trata de dispositivos de ventilación asistida que se conectan a pacientes que no pueden... Leer Más »