Mediante el arbitraje de consumo los usuarios pueden acceder a una indemnización por daños y perjuicios

Mediante el arbitraje de consumo los usuarios pueden acceder a una indemnización por daños y perjuicios

  • El arbitraje de consumo es gratuito y el caso es resuelto en un plazo de 45 días hábiles.  

Si tuvo un problema al comprar un producto o contratar un servicio, el Arbitraje de Consumo del Indecopi le permitirá solucionar el conflicto con el proveedor de manera gratuita y definitiva, e incluso acceder a una indemnización por daños y perjuicios, siempre que se acredite alguna afectación. 

En este tipo de proceso, el árbitro, a modo de juez, emitirá una sentencia o laudo en un plazo de 45 días hábiles, y su decisión deberá cumplirse de manera obligatoria.  

¿Cómo acceder a este servicio? 

El consumidor puede enviar su petición de arbitraje  por escrito, dirigida a la  Junta Arbitral de Consumo. Luego, la Junta verifica si el proveedor ha manifestado su voluntad de participar. Recuerde que el arbitraje de consumo es un mecanismo voluntario, por lo que se requiere la voluntad expresa de ambas partes para iniciar el proceso arbitral.

Cabe señalar que, este mecanismo puede exonerar de multas a los proveedores que decidan participar. Además, si se inscriben en el registro de empresas adheridas al arbitraje de consumo, podrán utilizar el  logotipo oficial del Sistema Arbitral de Consumo en su publicidad, escaparates, membretes y demás medios de difusión. Esta participación puede ser por tiempo indefinido o por un año, a solicitud del proveedor. 

El proveedor puede solicitar su inscripción, adhesión o afiliación al Sistema de Arbitraje de Consumo ante la Dirección de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, antes de cualquier conflicto con un consumidor; o también puede aceptar utilizar el arbitraje de consumo solo para dar solución a un caso en concreto. A la fecha, forman parte del Sistema de Arbitraje de Consumo 73 proveedores a nivel nacional.

Esta información la brindó Asela Urteaga, secretaria técnica de la Junta Arbitral de Consumo Piloto (JAC), durante la mesa técnica denominada: “Buenas prácticas en la gestión y administración de los procesos arbitrales institucionales”, organizada por el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Superintendencia Nacional de Salud (CECONAR-SUSALUD). 

Anterior El Indecopi y la SBS unen esfuerzos para facilitar atención de reclamos relacionados a derechos del consumidor

Copyright © INDECOPI 2025. Todos los derechos reservados.

Array
2

Soporte de llanta de repuesto en camiones Hino (Serie 300) podría desprenderse

Toyota del Perú S.A. informó al Indecopi sobre el llamado a revisión de 522 camiones marca Hino (Serie 300), fabricados en Japón. Según indicó, los vehículos reportados están equipados con un soporte de porta llanta de repuesto, ubicado en el... Leer Más »


2

Cinturones de seguridad en vehículos Ford Expedition 2019-2020 presentarían fallas de funcionamiento

Ford del Perú S.R.L. informó al Indecopi sobre el llamado a revisión de 35 vehículos Ford Expedition (2019-2020), fabricados en Estados Unidos de América. Según informó, en algunos vehículos, los pretensores del retractor del cinturón de seguridad del conductor y/o... Leer Más »


2

Vehículos Honda CR-V Hybrid (2024) y Accord (2023) presentan riesgo de incendio

Honda del Perú S.A. informó al Indecopi sobre el llamado a revisión de 127 vehículos marca Honda, modelos CR-V Hybrid (2024) y Accord (2023), fabricados en Tailandia y Estados Unidos de América respectivamente. Según reportó el proveedor, el material de... Leer Más »